¿Qué son?
Las escuelas de la atopia son un punto de encuentro para pacientes con Dermatitis Atópica (DA), sus familiares y los profesionales sanitarios.
Son espacios en los que tanto los niños, adolescentes o adultos que padecen DA, como los padres o cuidadores que desean entender mejor la enfermedad para poder acompañarles o proporcionarles los cuidados adecuados, podrán encontrar información, respuestas y ayuda mutua. Porque ante todo las escuelas son un lugar de escucha, un lugar de intercambios, tanto para padres como para los niños.
Actualmente en el mundo hay 40 escuelas de la Atopia, de las cuales 19 se encuentran en España (15 ya activas). Cada escuela está liderada por un equipo multidisciplinar de especialistas (dermatólogos, pediatras, alergólogos, psicólogos, enfermeras) que acompaña a los pacientes y sus familiares en la comprensión y la convivencia con la DA. Hasta ahora han funcionado de manera independiente y se han unido para poner en práctica un espacio de encuentro e intercambios, y proponer distintos tipos de actividades destinadas a ayudar al paciente y sus familiares a conocer la DA y lo que implica su tratamiento. La educación terapéutica no sustituye al seguimiento médico habitual del paciente, pero tiene por objetivo hacer al paciente protagonista en el manejo de su enfermedad.
¿Qué objetivos tienen?
Además de mejorar la comprensión y el conocimiento de la DA, así como la calidad de vida de los pacientes, las Escuelas de la Atopia tienen por objeto incrementar el éxito terapéutico de la enfermedad y prevenir la conocida como “corticofobia”, promover hábitos de cuidado en el paciente atópico y crear un sentimiento de seguridad y confianza tanto en el paciente como en sus familiares.
¿Qué proponen?
Las principales actividades que proponen las escuelas son los talleres (teóricos y prácticos). Los talleres teóricos presentan consultas de pacientes y padres, y resuelven dudas y cuestiones relacionadas con estas consultas. Los formatos en los que pueden realizarse son muy diversos: presentaciones, vídeos, cuadernillos… Además, se establecen debates para compartir experiencias entre los participantes.
Por otra parte, se proponen talleres prácticos para responder a necesidades más concretas: cuentan con una parte formativa, para los padres y familiares del paciente; una parte práctica, para niños y adolescentes; una parte resolutiva, con consulta de casos reales y dudas para los padres y familiares; y una parte de “transmisión de lo aprendido”, donde los pacientes enseñan a sus padres y/o familiares los conocimientos y prácticas aprendidas. Las herramientas utilizadas son muy variadas y adaptadas a cada grupo de edad (marionetas, juegos, comics & cuentos, productos dermo-cosméticos, material clínico & sanitario, etc.)
Las escuelas con el COVID-19
Las circunstancias actuales derivadas de la pandemia por COVID-19 han frenado en parte la actividad de las escuelas.
Para que podamos seguir compartiendo experiencias y aprendiendo a convivir con la DA, se están realizando varios cambios para “virtualizar” las actividades y que las escuelas puedan seguir siendo activas a pesar de la actual situación sanitaria.
Mientras tanto, en la plataforma web de las escuelas, los pacientes y familiares podrán encontrar información sobre la DA, centros especializados, novedades y también contenido pedagógico y testimonios de otros pacientes.
En las escuelas de la atopia ofrecemos un espacio seguro donde poder aprender y compartir libremente y resolver todas aquellas inquietudes o dudas que pueden surgir a lo largo de nuestra convivencia con la DA.