El eczema y las alergias alimentarias pueden estar relacionadas, incluso algunos casos de eczema pueden empeorar por algún tipo de alergia alimentaria. Por tanto, frente al diagnóstico de dermatitis atópica (DA), deben contemplarse distintas estrategias alimentarias.
Prueba alérgica y alimentos que deben evitarse
Ante la sospecha de una relación entre la DA y alergia alimentaria, se debe consultar a un especialista y realizarse unas pruebas de alergia: En función de los resultados, es posible que sea necesario evitar algunos alimentos que podrían aumentan el riesgo de anafilaxia o causar un eczema grave.
Ciertos alimentos como el gluten por ejemplo están oficialmente reconocidos como responsables de alergias o de enfermedades autoinmunes, y pueden tener una influencia en el los brotes de DA, así que en ciertos casos se recomendará excluir el gluten (ver artículo).
De todos modos, aún en ausencia de alergia alimentaria, algunos alimentos deben evitarse. No se trata seguir una dieta estricta, sino de mantener una alimentación saludable con unos criterios a tomar en cuenta. Por lo tanto se recomienda disminuir el consumo de:
- Leche de vaca (ver artículo), porque puede que una alergia a la leche de vaca sea concomitante a la DA.
- Azúcares de absorción rápida. Se debe vigilar con las fuentes ocultas de estos azúcares como los platos preparados y procesados, los zumos de fruta y los cereales industriales.
- Grasas saturadas, como las que se encuentran en las carnes rojas, en los platos preparados y procesados, así como en las frituras.
- Productos que pueden contener pesticidas o sustancias que influyen en nuestras hormonas (disruptores endocrinos). Lo ideal es consumir alimentos frescos de temporada procedentes de una agricultura local y sostenible.
¡Cuidado con los cambios de dieta! Cambiar frecuentemente puede generar frustración y llevar a retomar malos hábitos. Tampoco es necesario una restricción total de estos alimentos; lo importante es de tener un consumo reducido y razonable: por ejemplo, en vez de beber medio litro de leche cada mañana se puede comer un producto lácteo de vez en cuando.
Los alimentos recomendados a añadir a la dieta.
Algunos alimentos tienen propiedades antiinflamatorias, por lo que se recomienda añadirlos a la dieta en personas con DA.
Algunos ejemplos son el té verde y el té macha, el jengibre, las frutas rojas (bayas de goji, fresas, frambuesas, etc.), los alimentos ricos en omega-3 (como los pescados azules, el aguacate, etc.), los frutos secos, el chocolate negro, e incluso ciertas verduras como el brócoli o las espinacas.
En conclusión, cuando se sufre la DA lo más importante es seguir una dieta saludable y muy equilibrada y consumir alimentos que se toleren bien para un mayor bienestar.